El 13 de septiembre de 1964, en la primera jornada de Liga entre Burgos e Indauchu, quedó inaugurado el Estadio del Plantío. El partido finalizó (2-0) favorable a los locales, marcando el primer gol Pita a los 54′.
El autor del proyecto fue el arquitecto del Ayuntamiento burgalés Martín Tárrega. El estadio está situado en el lugar donde se encontraba un merendero, junto al río Arlanzón, y con el cual hubo que litigar para poder comenzar las obras. Una colonia militar, el río y la Ciudad Deportiva General Yagüe son los límites del terreno ocupado. El nombre del estadio, El Plantío, procede por ser así como antiguamente se denominaba la zona.
En el proyecto, además del campo de fútbol, se buscó dar cabida a otros deportes y para ello se preparó para, en una segunda fase de construcción, dotas a la instalación de campos de baloncesto, voleibol y bolos, además de atletismo.
El terreno de juego se ha querido preparar para el duro invierno burgalés y, para ello, se ha echado una primera capa de medio metro de escombros, sobre el que se ha tirado una capa de tierra vegetal de 35 centímetros, cubierta a su vez por tepes de un grosor de 8 centímetros. Para evitar el encharcamiento del terreno de juego se han construido diversos canales de desagüe que van a parar a otros canales generales que se vacían en el colector general. Las medidas son 106 x 68 metros. Una pista de atletismo de 6’50 metros de ancho rodea el campo de fútbol.
Las gradas construidas son las siguientes: una tribuna de 95 metros de largo y forma trapezoidal que contiene 22 filas de asientos y cinco palcos para un total de 3.500 espectadores, además de tres cabinas de radio y un palco para la prensa. El techado es de aluminio, una novedad en este tipo de construcciones. Bajo esta tribuna se encuentran los vestuarios que constan de un vestuario local y otro visitante, otro para los árbitros y un salón, colocado a la entrada, como recepción. Los vestuarios para los protagonistas disponen de baños y duchas con agua caliente y servicios. En la parte posterior de la grada y fuera de ella, el público dispone de dos amplios bares. Frente a la tribuna se ha construido una grada de general con 6.000 localidades de asiento que está previsto cubrir en una segunda fase. 14 filas de esquina a esquina, toda de cemento. Todo el estadio está construido de cemento armado, hierro y aluminio, lo que aumenta la seguridad y alarga la vida de la instalación.
El presupuesto final asciende a 10 millones de pesetas.
Fuente: Marca, 12 de septiembre de 1964.






