Miniatura
RESUMEN:

Coincidiendo con el 36º aniversario del CIHEFE aparece el número 150 de Cuadernos de Fútbol, la revista digital en la que cada primero de mes la asociación pone a disposición del gran público una serie de artículos caracterizados por su originalidad, rigurosidad e independencia. En el mes de septiembre de 2014 la Universidad Nacional Autónoma

ETIQUETAS:

PDF

Cuadernos de Fútbol, la revista digital de CIHEFE. 150 números dedicados a la historia y estadística del fútbol

De
Download PDF

Coincidiendo con el 36º aniversario del CIHEFE aparece el número 150 de Cuadernos de Fútbol, la revista digital en la que cada primero de mes la asociación pone a disposición del gran público una serie de artículos caracterizados por su originalidad, rigurosidad e independencia. En el mes de septiembre de 2014 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció a través de su base de datos Latindex los Cuadernos de Fútbol como una revista de carácter científico y calidad universitaria. Nunca antes ninguna publicación española había logrado tan importante reconocimiento en este campo de la investigación histórica. El bagaje de textos de la revista supera ya el millar de artículos y trabajos que se vienen publicando desde el 7 de julio 2009, fecha en que Internet acogió el primer número.

Para el CIHEFE Cuadernos de Fútbol tiene un valor añadido desde su propia concepción. Por un lado porque es la heredera de un anterior Cuadernos de Fútbol publicado a propuesta de nuestro admirado Félix Martialay (Burgos, 6 de octubre de 1925 – Madrid, 9 de septiembre de 2009, presidente de honor de CIHEFE tras su fallecimiento) como separata dedicada a la historia del fútbol en la revista Fútbol de la RFEF entre los años 1999 y 2002. Y por otro, porque recuperaba el medio de conexión que había entre la asociación y sus miembros a través del Boletín Oficial de CIHEFE, del que entre 1987 y 2001 se habían publicado 70 números dedicados principalmente a la estadística histórica del Campeonato Nacional de Liga. Por todo esto y porque además sirve para poder hacer llegar nuestra iniciativa a muchas más personas aprovechando los recursos de esta herramienta digital.

Uno de los motivos que provocó la aparición del CIHEFE fue comprobar que la historia del fútbol no era como nos la estaban contando. Un error inicial era repetido una y otra vez en las diferentes versiones hasta convertirlo en una verdad. En muchas ocasiones porque desde el principio faltó rigor y después exceso de confianza en la fuente original. Otras, la historia se difuminaba bajo versiones más o menos interesadas o partidistas lo que podía llevar al aficionado a tener una noción equivocada de ciertos episodios históricos. Y finalmente, porque la memoria colectiva es más frágil de lo que parece, de ahí que hasta personajes, torneos y hazañas hayan caído en el olvido.

Los artículos de Cuadernos de Fútbol se encargan de esclarecer ese pasado difuso y recuperar aquellos acontecimientos que merecen el recuerdo. Por eso gozan de un gran prestigio y cada vez son más los periodistas e historiadores que los consultan citándonos entre sus fuentes, lo que es para nosotros un orgullo y una satisfacción. Sería absurdo por nuestra parte no divulgar aquello que hemos encontrado o recuperado, porque somos partidarios de compartir toda la información y que esta esté en conocimiento de una mayoría. Sin embargo todavía hay algunos que por los datos y comentarios que incluyen en sus textos no pueden ocultar que proceden de nuestra revista aunque tienen la mala práctica de no nombrarnos. No es de nuestro agrado, pero es una realidad.

Aprovechando la efeméride de estos 150 números es muy tentador hacer un recorrido por sus páginas virtuales. Prácticamente se han tocado todos los temas que se pueda uno imaginar:

Como ya se ha dicho, era muy importante fijar y esclarecer hechos históricos que desde casi su origen se han venido divulgando con graves errores. La historia de la Selección Española no se libra de ello: en Amberes 1920, se da cuenta de la conquista de la medalla de plata como campeona de un torneo específico para esa distinción o en Recobrando la verdad histórica: de como la selección B de 1927 es selección A donde se contabiliza, a partir de la reglamentación de la FIFA, el partido perdido del equipo nacional y del debut de ocho internacionales.

Las primeras competiciones también fueron susceptibles de interpretaciones erróneas o reconstruidas. En La Copa de 1902, queda explicado por qué no es el primer Campeonato de España. A su vez la Copa de 1904, en la que no se jugó la final, la versión que más circula no es afín a lo que entonces fijó el Comité organizador: La Copa de 1904: la polémica posterior, Conclusiones: el Athletic no ganó la Copa de 1904  o sí hubo un desempate, pero no dos en Una final de Copa de ida y vuelta, en referencia a la Copa de la RUECF de 1913.

También se han rescatado para la memoria competiciones olvidadas: La Copa Príncipe de Asturias, La Copa Eva Duarte, gran olvidada de nuestro fútbol, El Torneo más largo de la historia del fútbol español. La Copa del presidente de la RFEF (1941-47), Las Supercopas de España sobre los antecedentes de la Supercopa actual, El Fútbol en la Exposición Regional de Valencia de 1909 y en el plano internacional están el Torneo de Ginebra: 1930 y El Torneo internacional de fútbol de la Exposición Colonial de París (1931), dos competiciones precursoras de la Copa de Europa de Clubs. Real Unión de Irún en Ginebra y Racing de Santander en París representaron a España.

Como es lógico, la introducción del fútbol en España y sus primeros años han sido trabajados de manera asidua, conscientes de que aparecerán muchos más documentos que nos permitan entender mejor cómo sucedió todo. Han sido muy interesantes las aportaciones en  La prehistoria del fútbol español (1820-1868), El Fútbol Británico Antes de la International Board (1863-1886), 125 años de la Real Sociedad Gimnástica Española, Mittweida (Alemania), capital del fútbol español, Los hermanos Morris. Pioneros del fútbol barcelonés, Paul Heubi, el suizo que enseñó a jugar al fútbol en Madrid, El fútbol en Valencia antes del Valencia FC o Tres británicos pioneros en la Región de Murcia.

Igualmente, las fundaciones de los clubs de fútbol han dado pie muchas veces a unas versiones, oficiales o extraoficiales más interesadas en transmitir una imagen legendaria o épica y otras, en un sentido menos llamativo, se ha limitado a una breve explicación. El equipo de documentación del CIHEFE definió los criterios objetivos sobre el origen de los clubs en el Número monográfico sobre la historia de los clubes. A partir de ellos se pueden leer y entender mejor trabajos como El Club Atleta de los Astilleros del Nervión (1889-1894) y el Athletic Club de Bilbao (1901-), Las polémicas en torno a la historia del FC Barcelona (I). El nacimiento (generalmente mal explicado) del FC Barcelona, 1899 o 1902, ¿cuándo se fundó el Fútbol Club Barcelona?, ¿Cuándo se creó el Sevilla F.C.?, Despejando la ecuación: el papel del Club X en la fundación del RCD Espanyol de Barcelona (1902 – 1909) o La aguja del pajar: el origen del fútbol en Madrid.

También ha habido que explicar la creación de una Federación Española, como respuesta necesaria al desarrollo que el fútbol había alcanzado ya en sus primeros años: Introducción: todos los caminos llevan a Masferrer, La Federación Gimnástica Española. Entidad precursora de la Federación Española de Fútbol, La Asociación Madrileña de Clubs de Football (1902-1904), Origen y fundación de la RFEF, Las reales federaciones españolas de fútbol

Sobre el Campeonato Nacional de Liga hay un gran número de artículos que trabajan la estadística: Mejores jugadores de la Liga evaluados bajo el rigor de parámetros objetivos, De campeón de invierno a campeón de Liga, De dos a tres puntos por victoria, Entrenador nuevo, ¿victoria segura? Desmontando un mito, Los 6.514 penaltis de la historia de la liga, y registros espectaculares en categorías más humildes como El desconocido record de Moleiro y Vergara , autores de 10 goles en un mismo partido, o la hazaña protagonizada por el CD Orense en La gran gesta de un equipo modesto. Se complementan con artículos más específicos como Sistemas de clasificación en España a lo largo del tiempo o La clasificación final de la temporada 1979/1980.

El fútbol durante la Guerra Civil había sido ignorado durante mucho tiempo en la mayoría de las historias hasta no hace mucho tiempo. Un tema sensible, frágil y goloso para la interpretación política. Desde el CIHEFE se viene abordando desde dos vertientes: una en la que predomina la información deportiva y organizativa, como por ejemplo El largo periplo de la Selección Vasca de Fútbol, su participación en la Liga Mayor de México D.F. en la temporada 1938-39 y su disolución, El sindicato de profesionales del fútbol, La Liga del Mediterráneo o El torneo Copa España Libre, Ricardo Cabot y las actas de la FIFA. Y por el otro lado, dando espacio con firmeza y rigor a las difíciles circunstancias que se vivieron. Artículos como Fútbol y memoria histórica y Falsedades, omisiones y desmemoria abren paso a la recopilación más extensa y minuciosa que jamás se había hecho sobre la repercusión del conflicto bélico en jugadores y directivos: Futbolistas fallecidos en la Guerra Civil 1 y 2; Futbolistas nacionales fallecidos en la Guerra Civil 1, 2 y 3; Dirigentes del fútbol caídos en la Guerra Civil.

Otros hechos y acontecimientos de repercusión social que tuvieron como terreno de juego el fútbol también han sido tratados en Cuadernos de fútbol: El timo de los paraguayos, La primera huelga del fútbol español, La ley Bosman y el tráfico de pasaportes, La sindicación de futbolistas en España, Grilletes negreros en el mundo del balón

También el fútbol femenino viene escribiendo sus páginas de historia en nuestra revista muchos años antes de la creación del  Ministerio de Igualdad. Así se puede leer Los primeros pasos del futbol femenino en España, El “Spanish girl’s club“ de Barcelona. Las pioneras del fútbol femenino español, Margarita Miranda, una mujer pionera del deporte balear, Racing Valencia: Los inicios del fútbol femenino valenciano, entre otros textos.

Además de un buen número de biografías como la de Paco Bru, el hombre que lo fue todo en el fútbol español, o de personajes no tan conocidos como Gabriel Cifre Borràs y los 100 años del Atlético Baleares. El caso de un pionero olvidado, destacan por su gestión casi detectivesca la identificación de personajes de los que hasta ahora solo se creía conocer el nombre: Descubierto “Didixein”, el último jugador desconocido del Real Madrid y el Athletic, Un jugador inédito en la historia del Real Madrid o propiamente desvelar el hasta ahora desconocido origen de uno de los personajes más importantes e influyentes de la historia de nuestro fútbol: El secreto de Raimundo Saporta.

Tampoco se han eludido los temas candentes de la actualidad política, como es el caso del secesionismo en trabajos como Las polémicas en torno a la historia del FC Barcelona (III). “Més que un club”? La politización del FC Barcelona en sus orígenes, ¿Cómo sería el fútbol catalán fuera de la RFEF? o Islas Feroe sí y País Vasco no, donde se explican las normativas internacionales vigentes para ingresar en la FIFA y en la UEFA.

Todo eso sin dejar de lado curiosidades y anomalías que se pueden leer en La complicada Copa de 1907, La tarjeta blanca en el fútbol español cuando en el resto del mundo era amarilla, El penalti más largo del mundo, El partido de fútbol que duró un año y nueve días: FC Barcelona-España FC, La primera copa con participación masiva, El Centre d’Esports Sabadell FC, campeón de España… en la final más larga, Historias de la Copa (1928-1958): De la que pudo ser la mayor remontada de la competición, Las tandas de penaltis no se inventaron en Cádiz, ¿Por qué al Real Madrid se le llama “merengue”?, El Athletic Club de Bilbao y los extranjeros

Para finalizar, Cuadernos de futbol muestra que el calado del deporte rey en la sociedad española, hoy innegable, fue paulatino pero firme. Es un seguimiento que se puede hacer a través de los medios de comunicación. Porque el fútbol había hecho presencia en la prensa española desde muy temprano: La primera referencia al foot-ball en España, aunque por el texto se pueda dudar entre fútbol moderno y rugby, que para entonces, 1870, y en nuestro país no habría mucha diferencia entre ambos. Y en 1889 ya se pudo leer la Primera crónica periodística de un partido de fútbol jugado en España en Bilbao, eso sí, en inglés y entre británicos. Luego vendría la prensa, general y especializada, también muy pronto, hasta llegar a la radio, que por entonces no estaba al alcance de todos los hogares: El primer partido de fútbol radiado en España en 1927. En cambio, en el cine su presencia es más antigua, Las filmaciones más antiguas del fútbol español, y significativa, pues pasó de ser un testimonio gráfico de un juego a tomar el pulso a una sociedad como la española que había asimilado el fútbol hasta la médula. En Las filmaciones más antiguas del fútbol español. (4ª. parte) se cita la película muda Clarita y Peladilla en el football (dirigida por Benito Perojo en 1916) recuperada y exhibida por el CIHEFE en el III Foro Félix Martialay. Se puede calificar de película de culto por la ambientación y caracterización de los personajes, totalmente futboleros hasta la médula. Por eso no puede sorprender que el fútbol también apareciese como tema de fondo cuando el cine español dio el salto de mudo a sonoro en 1929 en  “Fútbol, amor y toros”, la primera película sonora española de la historia donde su director, Florián Rey, eligió la rivalidad entre los apasionados por la tauromaquia y los jóvenes que preferían el fútbol.

Pero lo más importante de Cuadernos de fútbol es que un partido también se puede disfrutar mucho más allá del tercer tiempo.

Hazte Socio
Sobre nosotros

Jefe de documentación de la IFFHS

Publicado en: active