Seleccione la fecha a buscar: Día Mes Buscar

30 de abril

1868.

–   El Panorama (Valencia), da la primera noticia en prensa española que habla de fútbol asociación y publica ilustraciones.

La primera noticia sobre foot-ball en España

(Víctor Martínez Patón)

1922.

– Francia 0-4 España. Partido nº 8 de España. Amistoso jugado en el estadio Sainte Germaine, Burdeos. Goles de Travieso y Alcántara, dos cada jugador. Todos los goles marcados en la primera parte. Debutaron Echeveste (Real Unión de Irún) siendo el cuarto jugador de este club en debutar con la camiseta española, y Travieso (Athletic de Bilbao), en su caso, como quinto jugador de los bilbaínos en hacerlo con España. Por este resultado España ha ganado en 11 ocasiones en su historia, es vez fue la primera. En este partido Alcántara obtuvo el apodo de “romperredes”.

(José López Carreño)

1924.

– Ciclismo. Los socios del Arenas de Getxo son convocados para una asamblea de la sección.

(Javier Bravo)

1933.

– Yugoslavia 1-1 España. Partido nº 45 de España. Amistoso jugado en el estadio S.K. Jugoslavija, Belgrado. Gol de Goiburu a los 35 minutos empatando el yugoslavo Marjanovic a los 65. Debutó Valle (Madrid) como jugador nº 124 de España. Fue anulado un gol a Luis Regueiro por fuera de juego a los 29 minutos. Fue expulsado Blagoje Marjanovic a los 86 minutos por quitar el banderín al linier español Antonio Cárcer.

(José López Carreño)

1939.

– Amistoso. Osasuna – Alavés (2-3).

(Javier Bravo)

1943.

– Baloncesto. El Barcelona se proclama campeón del Trofeo General Orgaz, disputado en el Price barcelonés, tras vencer (30-21) al Hospitalet.

(Javier Bravo)

1952.

– Creada la Medalla al Mérito Deportivo.

Medalla al Mérito Deportivo

(Javier Bravo)

1961.

– El Real Oviedo gana 3-5 al Barcelona en el Camp Nou con tres goles de Luis Aragonés.

(Javier Bravo)

1962.                                                                                          

Sol y Voy

Estreno de la película «¡Los de la furia!» en los cines «Sol» y «Voy» de Madrid.

Los de la Furia

(Javier Bravo)

1969.

– España 2-1 Yugoslavia. Partido nº 179 de España. Fase de clasificación para el Mundial 1970, de Méjico. Jugado en el estadio Camp Nou, Barcelona. Fue el décimo encuentro jugado en la ciudad condal y el tercero en dicho estadio. Goles de Bustillo y Amancio a los 20 y 27 minutos respectivamente. No hubo debutantes por España.

(José López Carreño)

1981.

– Fallece Francisco Bienzobas Ocáriz, el primer pichichi de la historia de la Liga, Extremo de ambos lados rápido, habilidoso y buen goleador, jugó en la Unión Deportiva de San Sebastián, Real Sociedad y Osasuna. Dos veces internacional y dos goles marcados. Disputó los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928. Tras su retirada se convirtió en uno de los mejores árbitros del fútbol español. Falleció 4 días después de la consecución de la primera Liga de la historia de “su” Real Sociedad.

(Javier Bravo)

1985.

– Gales 3-0 España. Partido nº 298 de España. Fase de clasificación para el Mundial de Méjico de 1986. Celebrado en el estadio Rececourse Ground, Wrexham. Encuentro nº 30 de Miguel Muñoz como seleccionador. Debutaron Liceranzu (Ath. Bilbao) y Calderé (Barcelona). El balance contra Gales es de 2 victorias, 2 empates y 1 derrota, precisamente esta de 1985 en el último encuentro entre ambas naciones.

(José López Carreño)

1986.

– Copa de la UEFA. Final ida. Real Madrid – Colonia 5-1.

Copa UEFA. Final. Real Madrid 5 Colonia 1.

(Javier Bravo)

1997.

– Yugoslavia 1-1 España. Partido nº 417 de España. Fase de clasificación para el Mundial de Francia de 1998. Jugado en el estadio Estrella Roja, Belgrado. Gol de Hierro, de penalti, a los 18 minutos, empatando Mijatovic, también de penalti, a los 86 minutos. No hubo debutantes por parte española.

(José López Carreño)

2003.

– España 4-0 Ecuador. Partido nº 481 de España. Amistoso jugado en el estadio Vicente Calderón, Madrid. Goles de Pedro y Morientes (tres). Debutaron Gabri (Barcelona) y Alonso (Real Sociedad). España ha jugado con los ecuatorianos en dos ocasiones; el otro encuentro se celebró en 2013 con victoria española por 0-2.

(José López Carreño)

– Alfredo di Stéfano recibe en Madrid el Gran Collar Extraordinario, máxima distinción que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol. La decisión se tomó por unanimidad.

(Javier Bravo)

2015.

– El Gobierno aprueba la venta unificada de los derechos televisivos.

(Javier Bravo)

Publicado en: