Por Ángel Martín Fuentes (@martfuen) y José Hernández Armenteros
Sí, han leído bien, un equipo portugués, el Vitória de Setúbal, alberga en sus vitrinas un trofeo de la “Supercopa de España”, copa obtenida tras ganar en junio de 1974 al Sporting de Gijón en el Estadio Helmántico en un torneo amistoso.
Trofeo similar, como veremos, y que curiosamente fue levantado ocho años antes de que el mismo, se institucionalizara en España en 1982 y que hasta nuestros días se sigue otorgando al vencedor del duelo que enfrenta al campeón de liga y copa del año en curso.
El hallazgo de una imagen casual de 1974 (primera imagen del texto) descubre que aquel trofeo entregado en Salamanca es el mismo que la RFEF entrega desde 1982 y designa al Supercampeón de España. La prensa salmantina de la época explicaba: “Trofeo de plata, hecho a base de filigrana charra y con salmantinísimos motivos en su decoración. El trofeo ha sido donado por el Excelentísimo Ayuntamiento y diseñado por el joyero salmantino Don José Cordón y está valorado en 100.000 pesetas”.
De estructura similar a la actual supercopa de España en lo que se refiere al cuerpo del trofeo (copa, eje y base); cabe decir que a diferencia del actual, el entregado en 1974 se complementaba con una doble peana sobre la que descansaba el mismo, adornada ésta con motivos específicos labrados en plata de la monumentalidad salmantina en tres de sus cuatro caras de madera, correspondientes al medallón de los reyes católicos que preside la fachada de la Universidad, el verraco y la clásica vista del puente romano con las catedrales al fondo y la fachada principal de la plaza mayor de la capital charra.
Dado que el diseño del cuerpo del trofeo principal corresponde a la madrileña familia Alegre, que es el mismo que se entrega en la actualidad, cabe pensar que el salmantino joyero Cordón adquiriera dicha estructura al joyero madrileño y fuera complementada por él con la específica orfebrería salmantina que adorna la doble peana, parte que lógicamente no se entrega en la actualidad y que fue exclusiva del trofeo diseñado y entregado en 1974 para el torneo salmantino descrito, en honor al patrón local San Juan de Sahagún. Hay que indicar que el trofeo solo se entregó con este diseño en 1974, en las dos ediciones restantes que se disputaron del Torneo de San Juan se concedieron copas diferentes.
ASÍ FUE LA COMPETICIÓN
Pongámonos en antecedentes: Corría 1974 y en tierras salmantinas se vivían tiempos de euforia deportiva. Su equipo histórico (hoy desaparecido), la U.D.Salamanca, acababa de ascender a 1ª división por primera vez en su historia y como cada junio desde 1972, la ciudad, con motivo de las festividades en honor al patrón San Juan de Sahagún, albergaba el denominado trofeo San Juan; que servía habitualmente como escaparate (en formato de cuatro conjuntos enfrentados en dos semifinales) de cara a posibles nuevos fichajes de la Unión, además de suponer un motivo y un reclamo para disfrutar de alguno de los equipos internacionales del momento.
Para la III edición de este torneo, la disputada en 1974, fueron el equipo local, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro, el Vitória Fútbol Club de Setúbal y el Sporting de Gijón los participantes, y que tras el sorteo realizado el 4 de junio se disputarían el título en semifinales a disputarse el 11 y 12 de junio, midiéndose, el Sporting frente al club argentino de Boedo; y el Vitoria de Setúbal frente a la Unión respectivamente. Final y final de consolación se disputaría en jornada única el 13 de junio.
Triunfos del Sporting de Gijón y Vitória de Setúbal en semifinales por cómodos 3-1 y 2-0 respectivamente los enfrentaría en la final por el cotizado trofeo.
Once que dispuso la desaparecida Unión Deportiva Salamanca frente al Vitória de Setubal en la primera semifinal. Como curiosidad destacan alineados en el once charro, José Antonio Camacho y Cardeñosa, cedidos para aquel partido por Real Madrid y Real Valladolid respectivamente.
Final, mucho más disputada que los anteriores duelos y que tras el empate a dos del tiempo reglamentario, tuvo que decidirse en la prórroga, en la que un gol de Duda al borde de los 120 minutos reglamentarios inclinó la balanza del lado del equipo portugués, quien alzaría el mencionado trofeo en el estadio Helmántico ante unas despobladas gradas salmantinas, ya que el partido concluyó cerca de la una de la madrugada de un día laborable.
Curiosa historia la del trofeo “menor” de la RFEF que alzó por primera vez Luis Miguel Arconada en 1982 tras derrotar al Real Madrid, y que fue levantado ocho años antes por un equipo portugués en el estadio Helmántico y que como muestra la imagen que cierra el texto, descansa en una vitrina del museo Josué Monteiro de Setúbal, ajena a que hoy, esa misma copa, cuyo origen por tanto no fue exclusivo para la Supercopa de España, es el tercer título más importante del país vecino.
Vitrina del museo del Vitoria de Setubal donde se observa el trofeo descrito conquistado en Salamanca en 1974.
FUENTES: www.vfc.pt, Diario Marca, La Gaceta Regional de Salamanca, El adelanto de Salamanca, Fotos Los Ángeles






